INSTITUCIONES PÚBLICAS REALIZAN PRIMERA REUNIÓN ANUAL PARA COORDINAR LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (VIF) CONTRA LAS MUJERES

05/05/2010
En la ocasión la Directora regional de Sernam informó cuáles serán los énfasis en la agenda legislativa del Gobierno en materia de VIF.
La primera reunión del año para coordinar las políticas públicas en torno a la atención, prevención y protección de la violencia intrafamiliar (VIF) contra las mujeres, convocada por el Servicio Nacional de la Mujer, se desarrollo el miércoles 28 de abril, en Valdivia.

En la actividad participaron 38 personas representantes de instituciones ligadas al tema, como la Coordinación Regional de Seguridad Pública de la Intendencia; gobernaciones de Valdivia y del Ranco; seremis de Justicia, Salud, Planificación, Educación; Servicio de Salud Valdivia, Fiscalía Regional, Corte de Apelaciones, Tribunal de Familia, Carabineros, Investigaciones, Prodemu, Senama, Conace, Serviu, Consejo de la Cultura y las Artes, CAJ-CAVI, municipios de Valdivia, Corral, Río Bueno y Futrono; centros de la mujer de Valdivia, Lanco y La Unión, y la Casa de Acogida Regional.

Durante el desarrollo de la reunión la Directora Regional, Remza Delic Sasso, dijo que al retomar este trabajo invitaba a todas y todos a fortalecer esta red y participar activamente de ella, “quiero decirles que el Gobierno está comprometido con seguir trabajando en esta línea y mejorar lo ya realizado, estamos  aquí para escuchar y llevar adelante las iniciativas que mejoren esta realidad”, planteó.

Al respecto la Directora informó cuáles serán las prioridades legislativas en el marco de la VIF, “insistiremos ante la comisión mixta para que se incluya a las ex parejas dentro del delito de femicidio; además enviaremos un proyecto de ley para ampliar la protección a las víctimas, de manera que se imponga al agresor la obligación de firmar periódicamente en una unidad policial; la prohibición al agresor de portar armas de fuego; facultar al juez para expulsar indefinidamente al agresor del hogar común cuando se trate de un delito y obligar al juez de familia, antes de remitir una causa al Ministerio Público, a adoptar medidas de protección a la víctima, asimismo en las contiendas de competencia”, expuso.

Otro anuncio en cuanto a lo legislativo señalado por la Directora de Sernam fue el énfasis en la utilización del brazalete electrónico, “Sernam apoyará la iniciativa que obliga a la utilización de brazalete electrónico como una forma alternativa de cumplir reclusión nocturna para los condenados por  VIF”, en ese sentido se propondrá que se amplíe su uso como medida de protección en casos graves, donde la víctima corre un peligro efectivo, ya sea de muerte o lesiones graves.

También durante la reunión quienes participaron identificaron áreas de coordinación en que aún falta trabajar, señalando la rehabilitación del agresor y las niñas y niños, como un desafío, entre otros aspectos.
Al respecto el Seremi de Justicia, Alejandro Paredes, dijo que el Ministerio se encuentra trabajando en un plan piloto que considera la perspectiva del agresor, que actualmente incorpora las regiones de Atacama, Antofagasta y Biobío, con un programa que entrega rehabilitación sicológica a hombres, que espera pronto se aplique en la Región de Los Ríos.

Trabajo en VIF 2009

Asimismo la coordinadora del programa de prevención de VIF de Sernam, Francisca Corbalán Herrera, expuso un resumen del trabajo realizado durante el año 2009, en que se realizaron cuatro sesiones de reunión de la Mesa de VIF.

Respecto de la Casa de Acogida regional, que recibe y da protección de forma gratuita a mujeres en riesgo vital por VIF, derivadas por la Fiscalía, Corbalán dijo que durante el 2009 Ingresaron un total de 29 mujeres, con sus respectivos hijos e hijas, en total 32 niñas y niños.

En el caso de los tres Centro de la Mujer dependientes de Sernam, ubicados en las comunas de Valdivia, Lanco y La Unión, que entregan atención ambulatoria gratuita, la coordinadora de VIF de Sernam informó que en total consultaron 882 mujeres de las cuales 546 iniciaron procesos de atención psicosocial y jurídica. Además, en la línea de prevención de VIF los tres centros realizaron talleres a 1.936 personas, y capacitaron a otras 573. En educación los centros brindaron talleres de resolución de conflictos a 1.244 jóvenes en la Región.

Por su parte Sernam regional realizó talleres de sensibilización y prevención de VIF a más de 15 instituciones y organizaciones vecinales. Junto con esto concretó convenios con 12 instituciones en materia de prevención de VIF.
En cuanto a los tres casos de femicidios registrados en año pasado Sernam otorgó asesoría jurídica y social a las familias de las víctimas, junto con llevar las querellas a nombre de los familiares.

También destacó el año pasado la coordinación con Carabineros, mediante el establecimiento del “Sistema de alerta temprana” en caso de femicidio y la realización de talleres de VIF y primera acogida a la Escuela de Formación, oficiales de guardia de comisarías y operadores del 133.
Al cerrar la reunión los asistentes acordaron las fechas de sus próximas reuniones durante 2010, estableciendo el siguiente calendario: 30 de junio; 25 de agosto; 29 de septiembre; 27 de octubre y 22 de diciembre.

<<<Volver